Acanalar

 

Para acanalar necesitamos un aparato a que de llama canalador que encontrareis en cualquier mercado y es un utensilio que viene con una pequeña hendidura cortante.

¿Cómo se acanala? Se pueden acanalar verduras y frutas normalmente en el caso de los limones y las naranjas, lo habréis visto muchos sitios. Cogemos el limón, cogemos el acanalador hundimos y tiramos hasta el final, es importante cuando hagáis esto tanto con naranjas como con limones que las pieles estén bien duras, que no están pasadas, sino acanalar es muy difícil con las pieles blandas. 

Cortamos por la mitad y cortamos láminas para decorar un carpaccio para una simple Coca-Cola, para muchas cosas pero ya damos un toque diferente.

Otra solución sería aquí tenemos una zanahoria y un calabacín, repetiríamos la operación, esto vale también para decorar ensaladas, para dar entorque diferente por ejemplo a un escabeche aquí también juega un poco la imaginación.

Vamos a cortarle un poquito de adelante y a continuación podemos cortar más gordo o más fino, ya os digo se puede utilizar para dar un toque a un estofado para dar un toque diferente.

Con el calabacín haríamos tres cuartos de lo mismo, es importante cuando lo estéis acanalando es que estén más o menos a la misma distancia, y también calcular para cuando vayamos a hacer la última no nos quede demasiado pegada la anterior, veis aquí ya estamos llegando, vamos a echar un ojo y calculamos y hacemos una en medio.

A continuación misma operación que la anterior la podemos usar para ensaladas para decorar platos, también en un momento dado si queréis podéis cortarlo por la mitad como hemos hecho con el limón y cortar medias lunas.

Tambien otra cosa que os puede venir bien si queréis hacer unos calabacines rellenos, podríamos vaciar un poco su interior y darle un toque diferente.

En principio acanalar como habéis visto es esto.

También te podría gustar...