Judiones de la granja
Judiones con oreja y pie de cerdo presentados por Cándido López, uno de los platos más suculentos de la cocina segoviana
Judiones con oreja y pie de cerdo presentados por Cándido López, uno de los platos más suculentos de la cocina segoviana
Tanto ñoras como pimientos choriceros son dos variedades de pimiento muy españolas, que se suelen encontrar desecados. Aquí te enseñamos cómo recuperar la carne o pulpa de ambos para utilizarlos en tus guisos.
La bechamel aporta un toque distinto a una simple coliflor cocida. El truco para que la receta quede perfecta es dejar la coliflor un poco dura, al dente.
Una de las recetas más típicas de la gastronomía segoviana, especialmente en otoño, que han de servirse bien calientes para degustarlas en su justo punto.
Este plato es muy típico en España los viernes de Cuaresma, entre Carnaval y Semana Santa, en los que la iglesia católica prohibe el consumo de carne. Sigas o no esta prohibición, es un plato exquisito y muy nutritivo.
Un guiso muy tradicional en España y especialmente en La Rioja. Muy adecuado para la época invernal, ya que se sirven bien calientes. Recuerda chascar las patatas antes de cocinarlas.
Un plato muy típico de la provincia de Segovia en Navidad. La lombarda es un vegetal muy cultivado en los campos segovianos, y muy tradicional en las Nochebuenas castellanas y madrileñas
Un plato muy calentito y nutritivo. Las lentejas aportan a nuestra dieta una gran riqueza en vitaminas del tipo B, y sobre todo en hierro.
Esta ensalada de col es una típica receta anglosajona, muy utilizada como guarnición para hamburguesas, barbacoas, pollo, etc.
El cardo es una verdura de invierno, por lo que es muy tradicional para las cenas de Nochebuena. Esta receta con salsa de almendras es una de las más típicas