All-i-oli con yema de huevo

Un auténtico alioli hecho en el mortero, tal como se hace tradicionalmente.
Receta para preparar All-i-oli con yema de huevo
Ingredientes
  1. 1 yema de huevo
  2. 2 dientes de ajo
  3. Aceite de oliva virgen
  4. Sal fina
  5. Zumo de limón (unas gotas, optativo)
  6. Pimienta blanca molida (optativo)
Modo de preparación
  1. Primeramente añadiremos el ajo al mortero y luego añadiremos la sal, la sal nos va a ayudar a majar el ajo, es importante para montar esta alioli majar bien el ajo, nos tiene que quedar hecho una pasta, como ya sabéis, hemos dicho en otros videos, es importante que el ajo sea de temporada, si el ajo es viejo lo que haremos es pelarlo y abrirlo longitudinalmente y le quitaremos el germen que tiene en su interior, así el ajo evitaremos que sea tan fuerte y que repita. Si tenemos duda abrirnos directamente el ajo y lo quitamos.
  2. Espero que podáis apreciar cómo estamos dejando la pasta y ahora a continuación le añadiremos la yema del huevo y unas gotitas de agua y a continuación mezclamos muy bien la yema con el ajo, ha de quedar una mezcla muy homogénea, a medida que lo vayamos moviendo iremos viendo poco a poco como la yema va perdiendo color, se va blanqueando, eso quiere decir, que la vamos introduciendo aire y se va espesando verdaderamente el truco para montar la all-i-oli al mortero es majar bien el ajo con la sal y luego cuando le añadamos la yema mezclarlo todo muy bien y montarla que es lo que está pasando ahora. Os enseñaremos como queda la yema y empezaremos a montar con el aceite.
  3. Ya poquito a poco vamos a ir añadiéndole el aceite, nosotros en este caso lo vamos a hacer con aceite de oliva virgen, dependiendo del gusto de cada uno, si lo queremos más fuerte de ajo le añadiremos más o menos ajos y si lo queremos más fuerte de aceite le pondremos solo aceite de oliva o pondremos dos partes de aceite de girasol y una de oliva, nosotros en ese caso lo haremos solo con aceite de oliva.
  4. Es importante ir añadiendo el aceite poquito a poco y que la mezcla nos quede homogénea, si intentamos añadir aceite rápido o no lo mezclamos bien es fácil que se nos corte.
  5. También si veis que empieza a brillar mucho hay que tener cuidado porque eso indica que tiene un exceso de aceite lo que haríamos seria añadir una gotitas de agua y seguir montando. No es nuestro caso.
  6. Es importante como vais viendo mover enérgicamente y sin parar. También hay un pequeño truquillo que es cuando lo tengamos montado si queremos alargarlo, tener más cantidad es añadir un poquito de agua e ir montando al final.
  7. Espero que podáis apreciar bien como se está montando.
  8. Realmente lo que estamos haciendo en el mortero es poco a poco ir introduciéndole aire, esto hace que se vaya montando.
  9. Luego el espesor ya va a gusto de cada uno, nosotros lo vamos a dejar un poquito espeso.
  10. Si os dais cuenta empieza a brillar, le vamos a añadir un poquito de agua para que no se nos corte.
  11. Luego ya acabaremos de montar, veis el rebrillo se nos aligera la mezcla y ahora acabaremos de montar con un poquito más de aceite de oliva y ya tendremos el all-i-oli hecho.
  12. Ahora si quisiéramos lo espesaríamos un poquito más. Ya lo tenemos prácticamente, ha espesado, nosotros lo hemos dejado ligero, si quisiéramos espesarlo lo que haríamos es continuar añadiéndole aceite.
Canal Cándido TV https://candido.tv/

También te podría gustar...